Páginas

5 sept 2010

PYTHAGORAS' LUTE

Hola amigas!
He empezado a coser el Pythagoras' Lute,
de momento ya tengo dos partes cosidas...
ya queda menos!

Los materiales que se necesitan para este trabajo,
son los siguientes:
*10 telas de distintos colores
*hilo, agujas y dedal
*celo o cinta de pintor(para mi gusto es más
práctica la cinta, ya que es reutilizable)
*regla milimetrada
*boligrafo o rotulador(que tenga una tinta
que traspase el patrón, lo ideal es que el patrón
se vea por las dos caras)
*tijeras
*papel para log cabin


La técnica que se utiliza con este trabajo
es el Log cabin.
Primero se calcan y numeran todos los patrones,
es muy importante calcarlos exactos,
ya que sino, a la hora de coser tendríamos problemas
para hacer cuadrar cada parte
Se cortan los patrones, dejando un margen
de 1 cm aproximadamente

Para empezar a coser, primero
se cortan los trocitos de ropa elegidos
de una medida superior al patron

Se empieza colocando la primera pieza
de ropa, según la numeración.
La primera pieza se pone de cara para arriba...

y seguidamente se coloca la segunda pieza
del revés y fijamos con un alfiler...

se le da la vuelta, y se cose
por la parte de atrás, por la línea calcada,
y se cose dando unas puntadas de más,
tanto al inicio como al final de la línea...

...abajo ya cosidas las dos primeras piezas...

...giramos la pieza amarilla...,
y poco a poco se añaden todas las piezas
de la misma manera...

...una vez estan todas las piezas del
primer patrón, giramos, y se cortan
los sobrantes...

...y voilà! la primera sección acabada...

espero que os haya gustado
y sobretodo sido de utilidad
ver como se cose el Log Cabin...,
y cuando esté acabado (algún día...)
ya os mostraré como quedará mi Pythagoras' Late!
hasta pronto!

19 comentarios:

  1. Hola ! Me encata este quilt, dónde puedo conseguir los patrones ? es algun libro ?

    Muchas gracias por el tutorial, parece dificil pero el resultado es espectacular !

    Besos !
    Emma

    ResponderEliminar
  2. de verdad que os admiro cuando veo que sois capaces de hacer cosas tan difíciles con tanta facilidad y un resultado espectacular
    va a quedar precioso
    feliz semana
    M.

    ResponderEliminar
  3. Hola Marian! Son espectaculares, me encanta:)
    un beso enorme

    ResponderEliminar
  4. Hola amiga!!!
    Gracias por compartir el tutorial!!!
    Queda bellisimo!!!
    Que Dios te Bendiga hoy y Siempre y un fuerte abrazo desde Venezuela!!!

    ResponderEliminar
  5. Animo, es un trabajo laborioso, pero de un resultado espectacular, yo la hice pero toda a mano así que ya te puedes imaginar el trabajo que me dio
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  6. ¡QUE! estabas aburrida y no sabias que hacer, pues voy hacer una cosa sencillita sin calentarme la cabeza.... Hala a trabajar, ya nos la iras enseñando cuando la tengas acabada...es una preciosidad
    Un beset

    ResponderEliminar
  7. M'encanta el Phytagoras Lute, crec que serà un dels meus propers treballs. Gràcies per l'explicació. Petons.

    ResponderEliminar
  8. Es espectacular , pero quina feinada !!!!!!!!!! seguire els teus avanços,

    Petons , Anna

    ResponderEliminar
  9. Marian, te está quedando muy bonito, la verdad es una labor que merece la pena por el resultado, yo lo tengo hecho a falta de acolcharlo y me encanta como ha quedado.
    Un beso y animo.

    ResponderEliminar
  10. hola podrias decirme donde puedo conseguir el patron o el libro gracias

    ResponderEliminar
  11. oh which for a beautiful work and so many small articles. genuinly madly.

    Hugs stickhummel

    ResponderEliminar
  12. Todavía no he podido cerrar la boca de la impresión, ese quilt es espectacular, no lo conocía. Creo que te va a quedar superchulo, vaya trabajazo, y vaya pedazo de explicación que nos has puesto!! Felicidades y a por él!!
    Besicos

    ResponderEliminar
  13. Pues tenía yo ganas de hacer el pitagoras este y me ha venido muy bien tus fotillos!!! gracias!!!

    besillos

    ResponderEliminar
  14. Hola Marian! El tutorial que has puesto es un lujazo... Sabes que yo de patchwork aún no puedo opinar mucho porque es una técnica que nunca he hecho, (espero que más adelante sí) ... pero a la vista no le hace falta entender para ver que lo que tiene delante es una preciosidad. Bss. Cristina.

    ResponderEliminar
  15. Hola, yo también estoy con él.
    Bueno en estos momentos lo tengo parado, porque me he equivocado en algún sitio y no encuentro donde... y estoy en periodo de reflexión, jejejeje.
    :-))))

    Es un trabajo precioso. Te deseo todo el ánimo del mundo.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  16. es espectacular!!! y las piezas pequeñas... que maravilla.
    bss, anna

    ResponderEliminar
  17. Hola Marian...muy bien explicado el tutorial...un trabajo bien meticuloso...ya veremos el resultado final...te dejo un abrazo y que tengas una excelente semana con la bendiciòn de Dios...desde Mèxico...rosi

    ResponderEliminar
  18. Hola Mariam, he llegado a tu blog ya que he visto anunciado tu sorteo y por curiosidad he pinchado. No me apunto a él ya que tengo como norma no apuntarme a ningún sorteo de blogs que no soy asidua. He estado mirando tu blog y tienes unas cosas muy bonitas, éste trabajo de Pitagoras es una preciosidad y creo que te quedará un trabajo muy bonito, aunque muy laborioso.

    Con tu permiso, seguiré visitándote Un beso

    ResponderEliminar
  19. excelente gracias por la explicacion...
    tu blog genial te felicito... un besote

    ResponderEliminar

Muchas gracias por vuestra visita y comentarios.
Thank you very much for your comment